El pasado 8 de Marzo se celebraba el día internacional de la Mujer Trabajadora. Y aquí, como en muchas partes del mundo, se realizó una manifestación. En ella, nos juntamos muchas personas con distintas creencias, ideas y valores con dos grandes fines:
- Por un lado luchar por los derechos que debemos tener por el hecho de ser seres humanos. Y que aún nos faltan o nos quieren arrebatar. Cómo el derecho del aborto o derribar los techos de cristal.
- Por otro recordar la luchas que nos han llevado a conseguir los derechos que hoy en día tenemos
Y es que a menudo se nos olvida que el feminismo tiene como fin último la igualdad de todas las personas .Sin tener en cuenta sexo, origen, etnia, religión,...Y que la busca desde la sororidad, que desde el principio nos ha caracterizado como movimiento. Como lo hicieron aquel 8 de marzo de 1857, cuando un grupo de mujeres salen a la calle por sus derechos laborales. Todas. Juntas. Sin importar las consecuencias.
Tras esta primera manifestación ocurrió la gran desgracia: el incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist, en New York. Donde murieron 123 mujeres y 23 hombres. De nuevo, todos juntos, sin importancia de si eran inmigrantes o no, si eran adolescentes o no, o si eran de un sexo u otro.
Y es que, si nosotros ahora conmemoramos este día y esa unión por el reconocimientos de derechos laborales, ¿cómo nos permitimos el derecho de echar de este actos a mujeres trans o a hombres que nos reconocen nuestros derechos y luchan porque sean iguales que los suyos?
Otro punto que quiero tocar en esta crítica es el de los cánticos. como ya he dicho, se celebra el día de la mujer trabajadora. entonces por qué cantamos sobre violencias machistas. y ojo que no estoy diciendo que no debamos decir basta a estas. Pero si que para esto el día 25 de noviembre. Y es que, igual que a nadie se le ocurriría el día del cáncer de mama hablar del cáncer de colon, no deberíamos hacerlo con esto. solo se diluye el mensaje, y al final nos hace caer e el espejismo de la igualdad que tano nos quieren vender.
PD: Quiero aclarar que violencias machistas no son solo relaciones tóxicas, violaciones, abusos sexuales, feminicidios, etc. sino los roles y estereotipos de género o la presión hacia los cuerpos " no normativos" que son violencias sistemáticas ejercidas por el patriarcado y que no solo nos afectan a las mujeres. pero que nacen desde creencias machistas.( pero esto ya lo dejamos para más adelante).
Comentarios
Publicar un comentario